Fez

POR - Mirian
/     Feb 14, 2023

Fez fue el tercer destino de nuestro viaje por el Norte de Marruecos. La famosa y esperada Fez. He de reconocer que estaba ansiosa por conocer esta ciudad y que no me decepcionó. Y es que independientemente de las expectativas que tengas sobre ella, esta particular ciudad nunca te dejará indiferente.

Algunos datos

Fez es la tercera ciudad de Marruecos en densidad de población (después de Casablanca y Rabat), y una de las cuatro ciudades llamadas denominadas imperiales, junto a Marrakech, Mequinez y Rabat.

Fez es además el centro religioso y cultural del país al estar considerada la capital del islam en Marruecos.

La ciudad se divide en 3 zonas: Fez El Bali (la ciudad vieja y donde se sitúa la famosa Medina), Fez el-Jdid (la medina nueva y el Barrio Judío) y la Ville Nouvelle, la ciudad nueva.

Alojarse en Fez

Dedicamos 1 día y medio a visitar Fez, por lo que pernoctamos dos noches en esta ciudad. Mucha gente aconseja alojarse en el interior de la Medina de Fez el-Bali, para estar justo en el meollo de lo importante. Esta es una buena opción si se llega a Fez en transporte público o a través de alguna combinación avión + Petit taxi, ya que Fez cuenta con el aeropuerto de Fez-Saïss

Sin embargo en nuestro caso, que hicimos nuestro viaje por Marruecos al completo en coche, nos resultó más cómodo alojarnos fuera de la Medina, de tal manera que pudiésemos aparcar el coche en algún parking cerca del alojamiento, tanto para poder transportar las maletas fácilmente como para tenerlo a buen recaudo estos dos días. Esto hubiera sido completamente imposible si nos hubiésemos alojado en el interior de la Medina, un entramado laberíntico de calles y callejuelas , completamente peatonal.

Por otro lado, si se quiere conocer la maravillosa Medina de Fez el Bali, pero al mismo tiempo disfrutar de algo de tranquilidad tras el ajetreado día, una buena opción puede ser alojarse a las afueras de la Medina, pero no lejos de ella, como fue nuestro caso. Es por eso que puedo recomendar el Riad Tahra & Spa, que se sitúa cerca de la Puerta Azul, a una distancia perfecta para poder acceder a la Medina caminando por una de sus puertas más representativas, y perfecto para refugiarse en la calma de las afueras de la Medina por la noche.

Este Riad cuenta con todo lo que necesitábamos estos 2 días: amplias habitaciones, limpieza, buen desayuno y buena atención. Destacar la espectacularidad del edificio, sobre el que sorprende, como siempre pasa en Marruecos, la detallada decoración marroquí y su increíble patio que no puedes dejar de admirar. El Riad no contaba con parking propio, pero había uno público cercano en el que pudimos dejar el coche con tranquilidad.

Riad Tahra & Spa. Fez.
Riad Tahra & Spa. Fez

Si bien os recomiendo dedicar a esta ciudad no menos que estos 2 días, quizá más de esto podría resultar abrumador. Lo intenso de la Medina es algo muy especial, pero también puede ser agotador. Y si habéis llegado hasta Fez es porque esto os interesa, sin embargo, como todo, el exceso puede hacer que acabéis deseando salir de allí cuanto antes, en lugar de dejar en vosotros un recuerdo maravilloso de lo que realmente es.

Puerta Bab Bou Jeloud en Fez

La Puerta de Bab Bou Jeloud, también conocida como Puerta Azul, es uno de los accesos a la Medina vieja de Fez y uno de los monumentos más representativos de la ciudad. Su decoración a base de azulejos se hace especialmente llamativa al atardecer, cuando la caída del sol cubre este edificio y todo el ambiente que lo rodea de un aura especial, mágico, y que no podéis dejar de disfrutar.

Los alrededores de la Puerta Azul están llenos de restaurantes y terrazas, por lo que os recomiendo terminar alguno de vuestros días en Fez cenando o tomando algo en alguna de ellas para poder disfrutar de esta panorámica.

Puerta Bab Bou Jeloud, Fez.
Puerta Bab Bou Jeloud, Fez.

Medina de Fez el-Bali

La Medina de Fez el Bali es el principal atractivo turístico de Fez. Su interior laberíntico, en el que se contabilizan más de 300 barrios y 9.000 callejones en los que es posible encontrar absolutamente todo, la convierten en la Medina más grande del mundo.

Pero estos datos no la convertirían por si solos en el lugar mágico y encantador que es. Cruzar las puertas de la Medina de Fez es adentrarse en un mundo totalmente diferente, como si montáramos en una máquina del tiempo y nos trasportásemos al pasado de los vendedores ambulantes de los pueblos, los intercambios, los oficios de toda la vida… La Medina de Fez es como una olla caliente que siempre está burbujeando. En su interior se respira el auténtico Marruecos, se respira movimiento y vida en todos los rincones.

No son pocas razones que la hacen merecedora del título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981

Lo que te pide el cuerpo ante un lugar así es perderte una y mil veces por sus calles, pero cuidado, que el sentido de “perderse” puede hacerse totalmente real en la Medina de Fez. Y es que no sería la primera vez que algún turista se pierde por el interior de la Medina, siendo incapaz de volver al punto de partida. Por eso la recomendación a la hora de visitar con tranquilidad la Medina de Fez es bastante unánime, contratar a un guía que te conduzca por sus calles y te devuelva a la puerta de salida posteriormente. No en vano es posible contratar en Fez diversos tour.

Lo bueno de esta opción es que además de asegurar que no te vas a perder, tu guía te podrá llevar mas allá de las calles principales, adentrándote con seguridad en los distintos gremios que alberga la Medina: curtidurías, caldererías, joyerías, sederías… además de otros edificios de interés, ya que, como veremos, la Medina de Fez no es solo comercio,  por lo que ya que estás allí, es una oportunidad para conocerla a fondo.

Medina Fez el-Bali
Medina Fez el-Bali

Conocer la Medina de Fez

La Calle Talaa Tabira, que cruza toda la Medina de parte a parte y la Calle Talaa Sghira son las principales de la Medina. En ellas es posible encontrar tiendas de todo tipo.

No obstante, no conocerás la Medina de verdad si solo paseas por estas dos calles, además de resultar prácticamente imposible desviarse hacia otras calles y lugares que os cuento a continuación

Zocos de Fez

A primera vista, la Medina es un lugar caótico para quién la visita por primera vez. No obstante, una vez en su interior, y si tenemos la oportunidad de conocerla a fondo (a manos de un guía especializado a ser posible), descubriremos que está organizada por zocos o gremios. Estos zocos son agrupaciones de comerciantes especializados en un sector, y nos los iremos encontrando en nuestro paseo por el entramado de calles que conforman la Medina.  Algunos de ellos son estos:

  • Attarine: Uno de los más populares por su variedad en la venta de especias. Para mí, uno de los más representativos de la medina por el producto que venden. Al parecer antiguamente estaba especializado en productos farmacéuticos
  • Henna: Otro típico… El mercado de productos farmacéuticos y cosméticos naturales por excelencia, donde destaca la henna, el producto empleado para los tatuajes de las manos de las mujeres marroquíes.
  • Nejjarine: Especializado en artesanos de carpintería.
  • Chemainne: Destinado a la venta de frutas secas.
  • Sekkatine: Especializado en la venta de productos y equipamiento para caballos y mulas.
  • Bellagine: Enfocado en la madera y zapatos.

Rainbow Street Art en Fez

Entre las numerosas callejuelas de Fez, destaca sin duda el ya famoso Rainbow Street . Haciendo honor a su nombre, este callejón destaca por la variedad e intensidad de colores, convirtiéndose en uno de los más fotografiados de la Medina de Fez. Sus paredes están decoradas con murales y es imposible detener la vista en un solo objeto de los ofrecidos en su tiendas…

Rainbow Street Art en Fez
Rainbow Street Art en Fez

Madrazas de Fez

Como decía al principio, la Medina de Fez no es solo comercio. En ella podremos encontrar muchos otros lugares de enorme valor histórico y religioso para los marroquíes que merecen ser visitados, y que nos pueden servir d descanso para los sentidos en medio de la visita a la abrumadora median de Fez.

Además, estos edificios dan fe de que la Medina es el centro de la vida social de los habitantes de Fez.

Es el caso de las madrazas, uno de los grandes atractivos de la Medina de Fez.

Las madrazas son escuelas religiosas islámicas y la más importante de la Medina de Fez es la Madraza de Bou Inani, que además es la única en todo Marruecos con el título de Gran Mezquita. El viernes tiene lugar en ella la oración que congrega a todos los fieles de la zona.

Madraza Attarine en Fez

La segunda de las madrazas que ver en Fez es la Al Attarine. Ubicada en el barrio Attarine donde se encuentra el zoco de las especias , la madraza destaca por su decoración, a base de azulejos y yeso, y las frases provenientes del Corán que ocupan todas las paredes. A pesar de su nivel de detalle y cantidad decorativa, en la madraza no está recargada, sino que se respira ligereza y claridad.

Al Attarine Madrasa, Fez
Al Attarine Madrasa, Fez

Al-Karaouine en Fez

Al-Karaouine es una universidad islámica ubicada en el centro de la Medina de Fez. Se trata de un lugar sagrado, por lo que no es posible visitarla por dentro por los turistas no musulmanes, pero su exterior bien merece una visita.

Está considerada una de las Universidades más antiguas del mundo árabe todavía en funcionamiento y lo que es aún más relevante, fue fundada por una mujer.

Mausoleo de Mulay Idriss en Fez

Otro de los edificios importantes que ver en Fez es el la mezquita mausoleo de Mulay Idriss, que fue el rey de marruecos y fundador de la Medina de Fez, por lo que comprenderéis la importancia espiritual de este lugar para los habitantes de Fez.

De nuevo nos encontramos ante un lugar sagrado al que no podremos entrar, por lo que hay que conformarse con verla e intuir su interior desde la puerta.

Mausoleo de Mulay Idriss en Fez
Mausoleo de Mulay Idriss en Fez

Curtiduría Chouwara en Fez

Para mí, la curtiduría Chouwara o más comúnmente conocido como “Curtidores de Fez” es uno de los lugares más impresionantes que he visitado en mi vida. Está ubicada en el interior de la Medina y es la más grande las 4 existentes.. Dejar esta visita para el final de vuestro paseo por la medina la convierte sin duda en la guinda del pastel

La visita se hace en realidad desde las terrazas de alguna de las tiendas que la rodean. Desde allí podremos apreciar el proceso de elaboración del cuero, un espectáculo incomparable. Las fotos hablan por sí solas, trabajadores dejándose la piel, (nunca mejor dicho…) en este proceso, encarnando para mí lo que es el trabajo duro de verdad. Para mí era como si estuviera viendo un cuadro en movimiento.

Curtiduría Chouwara en Fez
Curtiduría Chouwara en Fez

Allí aprendimos que para el tratamiento de la piel, se utiliza cal y excrementos de palomas… y esta gente trabaja día a día conviviendo con estas sustancias.

Curiosidad: Al llegar te dan una ramita de menta ya que el proceso de elaboración del cuero emite un olor bastante fuerte y difícil de soportar por algunas personas. Aunque he de decir que no me pareció para tanto, y eso que era el mes de julio.

Además si en vuestra visita a Fez teníais en mente comprar cuero este es el mejor lugar para hacerlo.

Curtiduría Chouwara en Fez
Curtidores de Fez

0 comentarios

Enviar un comentario